martes, 2 de febrero de 2010

Sacramento de la Confirmación

SACRAMENTO DE LA CONFIRMACIÓN


Estimad@s amig@s:

Todo el proceso de iniciación cristiana, culmina con la recepción del Sacramento de la Confirmación.


La Confirmación es el Sacramento que expresa:

  • La libertad.
  • La responsabilidad de ser y vivir como cristiano.
  • Nos incorpora a la Iglesia como adultos.
  • Los une más íntimamente a la Iglesia.
  • Los enriquece con una fortaleza especial del Espíritu Santo.
  • Se comprometen mucho más, como auténticos testigos de Cristo.
  • El Bautismo, la Eucaristía, la Confirmación constituyen los Sacramentos de la Iniciación Cristiana.
  • La recepción de este Sacramento es necesaria para la plenitud de la gracia bautismal.
Catecismo de la Iglesia Católica N° 1285

Para llegar a cumplir estos propósitos, es necesario que cada participante se comprometa a:
  • Conocer, fundamentalmente, los contenidos doctrinales de nuestra fe.
  • Participar de forma activa y responsable de las sesiones de preparación.
  • Asistir y participar puntual y proactivamente de las Jornadas de Confirmación.
  • Asistir y participar en el Retiro espiritual en la fecha programada.
  • Dar un testimonio de vida adecuado y un compromiso laical serio y solidario.
  • Participar activamente en el Apostolado de servicio designado.
  • Acatar la evaluación del Equipo de Confirmación para la admisión al Sacramento de la Confirmación.

Para el desarrollo de la Catequesis de la Confirmación, puedes considerar las siguientes actividades:
  1. Reunión informativa para Padres de Familia.
  2. Jornada: Es una oportunidad para… hablar de Dios en familia y compartir experiencias de vida con afecto y alegría.
  3. Retiro: Es un momento para… encontrarse con uno mismo, econtrarse con los demás y encontrarse con Dios.
  4. Apostolado: Es una oportunidad para… conocer al hombre como hermano, aprender a actuar con solidaridad, reciprocidad y trabajo en equipo.
  5. Jornada para Padres y encuentro con Confirmandos.
  6. Ensayos de la Ceremonia.
  7. Reunión con Padres y Padrinos.
  8. Sacramento de la Reconciliación, previo a la recepción del sacramento de la Confirmación.
  9. Ceremonia de Confirmación.



A continuación quiero compartir contigo algunos enlaces muy útiles en este proceso.

Los materiales están pensados para dos ciclos, que se corresponde con dos cursos escolares. Las reuniones son de tipo semanal, y a veces un tema puede durar más de una reunión.

Los temas se componen de dos partes: un primer documento para el catequista, donde se detalla el proceso de la reunión, se motiva, y comenta los materiales empleados, y un segundo documento para el catecúmeno, donde se encuentra lo necesario para el transcurso de la reunión (actividad, lectura, oración...).

Los materiales procuran ser muy visuales, y contienen gran cantidad de dibujos y diseños, que motivan y facilitan la comprensión del catecúmeno.

En este enlace puedes acceder a la descarga directa desde los títulos de cada material.

En este enlace puedes encontrar abundante material religioso gráfico, dividido en gráficos a color y gráfico en blanco y negro. Es muy útil.


¡Anímate a compartir tus experiencias!


Deseo que Dios te bendiga y te recompense abundantemente por la maravillosa misión que realizas.

Tu hermana y amiga,



Sandra Gonzales Muñiz


No hay comentarios:

Publicar un comentario